Un nuevo año... ¿y sabes a qué apuntar?
Los nuevos comienzos siempre son oportunidad para hacer un parón, preguntarnos cómo vamos y a dónde queremos llegar.
✅ Check-in espiritual
¿Necesitas un nuevo comienzo espiritual? A veces, la vida espiritual se siente como un río que se ha detenido. Los días pasan, las rutinas se acumulan y, sin darnos cuenta, perdemos el rumbo o nos encontramos estancados. Año nuevo es un momento propicio para detenerse, mirar atrás y preguntarnos: ¿Dónde estoy? ¿Hacia dónde quiero ir?
Dios no nos llama al perfeccionismo, sino a caminar. Él no se queda en el pasado ni nos juzga por lo que dejamos de hacer. Nos espera aquí y ahora, dispuesto a renovarlo todo.
El estancamiento no es el final; es una invitación a comenzar de nuevo. A veces, lo único que necesitamos es un poco de silencio, un acto de humildad o el simple deseo de decir: «Señor, aquí estoy. Quiero regresar».
Este año, te invito a reflexionar:
¿Qué espacios en tu vida necesitan una renovación? Quizá tu oración se ha vuelto repetitiva, o tal vez tu relación con Dios necesita un diálogo más honesto.
¿Qué actitudes necesitas dejar atrás para crecer? Podrían ser las distracciones, el orgullo, o incluso la apatía.
¿Qué pequeño paso podrías dar hoy? No importa si parece insignificante; Dios usa lo pequeño para hacer grandes cosas.
El nuevo comienzo no se trata de hacer mucho, sino de permitir que Dios sea mucho en tu vida. Se trata de abrir las ventanas del alma para que entre la luz, aunque sea poco a poco.
Te dejo esta invitación: Detente, escucha, confía. Habla con Dios como si estuvieras retomando una conversación con un amigo de toda la vida. Hazle espacio para que renueve tu corazón y lo llene de vida nueva.
Y si necesitas ayuda para ello, te cuento que hemos lanzado un evento online que tendrá lugar el 25 de enero. Será en vivo y (la mejor parte) ¡es gratuito! Se trata de un «Refresh espiritual: Herramientas para sanar, crecer en la fe y transformar tu vida». Puedes inscribirte sin costo aquí.
⛪ ¿Qué está pasando en la Iglesia?
Como te hablamos en otra oportunidad, este año celebraremos el Jubileo, un tiempo especial de gracia y renovación que la Iglesia nos invita a vivir con el corazón lleno de esperanza. Pero, ¿qué significa realmente esa esperanza en el contexto de nuestras vidas?
El Papa Francisco nos ha dado pistas valiosas en sus últimos mensajes. Recientemente, en un reciente encuentro con seminaristas, el Papa explicó que la esperanza no es una idea abstracta ni palabras bonitas para levantar el ánimo. Es algo concreto y transformador, que nos lleva a salir al encuentro del otro con gestos de amor y misericordia. Nos recordó que la verdadera esperanza no es «un buenismo dulzón» sino el coraje de sembrar en terrenos difíciles y confiar en los frutos que Dios hará crecer.
Además, en el contexto del Jubileo, el Santo Padre ha insistido en que la esperanza se manifiesta en acciones concretas: reconciliarnos, ser solidarios con los más vulnerables, y construir juntos un mundo más justo y humano. Nos invita a dejar atrás el pesimismo y mirar hacia el futuro con la certeza de que Dios camina con nosotros, incluso en los momentos más oscuros.
Entonces, ¿cómo vivir este Jubileo con esperanza? Comienza por cosas simples: un gesto de perdón, una oración sincera, un acto de generosidad. La esperanza no necesita grandes escenarios; nace en lo pequeño, en lo cotidiano, en abrir el corazón a la acción de Dios.
Este Jubileo es un recordatorio de que siempre hay una nueva oportunidad para empezar. Y esa, sin duda, es una razón para llenarnos de esperanza.
🌎 ¿Qué está pasando en el mundo?
Desde el 7 de enero de 2025, el sur de California, especialmente el área metropolitana de Los Ángeles, enfrenta una serie de incendios forestales devastadores. Los principales focos, conocidos como los incendios de Palisades y Eaton, han consumido más de 15,000 hectáreas y destruido aproximadamente 12,300 estructuras. Hasta la fecha, se reportan al menos 27 fallecidos y más de 200,000 personas evacuadas.
Los incendios forestales que arrasaron vastas áreas de California este año han dejado un impacto profundo, con pérdidas humanas y materiales que estremecen.
Aunque estamos llamados a mantener una perspectiva de fe, esto no significa ignorar las enormes dificultades, el dolor y las pérdidas que traen consigo estas catástrofes. Más bien, es esa misma fe la que nos impulsa a encontrar destellos de esperanza y luz en medio de la adversidad.
Sin embargo, en medio de esta tragedia surgen relatos de esperanza, actos de solidaridad y momentos extraordinarios que nos recuerdan que Dios está presente incluso en las circunstancias más difíciles… aquí te contamos más sobre algunos milagros que se han dado a conocer y nos han sorprendido un montón.
🍿 ¿La has visto?
«Mufasa: The Lion King» (2024) nos lleva al origen del icónico rey de la sabana para explorar temas universales como la fraternidad, la filiación y el legado. Esta precuela revela cómo Mufasa, lejos de ser el gran líder que recordamos, comenzó como un cachorro vulnerable que encontró su camino a través del amor y el apoyo de quienes lo rodeaban.
La película resalta que la fraternidad no siempre depende de la sangre, sino de los lazos que se forjan en las dificultades y los sueños compartidos. El liderazgo no es cuestión de poder, sino de servir a los demás y proteger aquello que realmente importa.
Por otro lado, la filiación ocupa un lugar central en la narrativa: entender de dónde venimos, reconocer nuestras raíces y aceptar el llamado a ser algo más.
Como otro aprendizaje (tanto para el protagonista como para nosotros), descubrimos que la fortaleza es resultado del amor que aprendemos a recibir y el compromiso con los demás.
Si decides verla, prepárate para una historia que toca el corazón y nos inspira a valorar nuestros lazos más profundos, enfrentar los desafíos con nobleza y dejar un legado significativo en nuestro propio círculo de vida.
📚 Si no sabes qué leer…
¿Te has preguntado alguna vez qué significa realmente descansar? No hablo de simplemente parar o desconectar, sino de ese descanso profundo que renueva el alma. Si buscas explorar esta dimensión más allá de lo físico, «Elogio espiritual del descanso» de Maximilien Le Fébure Du Bus es una lectura que no puedes perderte.
Nos invita a descubrir que el descanso no es solo una necesidad biológica, sino una dimensión espiritual que nos conecta con Dios y con nosotros mismos. A través de sus páginas, este libro propone redescubrir el valor del silencio, la contemplación y la capacidad de dejar en manos de Dios nuestras preocupaciones.
En una sociedad que glorifica el ajetreo y la productividad, detenernos no es un lujo, sino una expresión de confianza en que no todo depende de nuestras fuerzas. El descanso, entendido así, se convierte en un acto de fe y de amor.
Si sientes que necesitas encontrar paz en medio de la vorágine del día a día, este libro puede ser esa guía que te inspire a buscar un descanso verdadero, que no solo renueve tu cuerpo, sino también tu espíritu.
🆕 Qué hay de nuevo en Catholic Link
🗞️ 3 artículos recomendados de nuestra página
El primer artículo es tan impactante como desafiante. ¿Te has preguntado alguna vez cómo nuestras elecciones reflejan la búsqueda de algo más profundo? En el artículo “¿Por qué una mujer elegiría acostarse con 101 hombres en un día?”, exploramos la historia viral que ha generado debate y reflexión. Más allá de la polémica, este contenido nos invita a cuestionarnos sobre el vacío que a veces buscamos llenar con decisiones extremas, y cómo Dios puede ser la respuesta a nuestras heridas más profundas.
El segundo artículo te invita a un nuevo comienzo. “¡Es hora de reinventarte!” propone aprovechar el tiempo ordinario para hacer ajustes significativos en tu vida. No se trata de esperar grandes cambios, sino de valorar las pequeñas oportunidades cotidianas para crecer, reenfocarte y abrirle espacio a Dios en tu día a día. Es una invitación a descubrir cómo lo “ordinario” puede ser el escenario perfecto para lo extraordinario.
El tercer artículo es como un espejo que nos reta a mirarnos con honestidad. En “Vergüenza, excusas y pereza: reconoce a los 3 enemigos de tu reconciliación con Dios,” se abordan los obstáculos internos que nos alejan de una verdadera relación con Él. Este texto nos inspira a enfrentarlos con valentía, recordándonos que la reconciliación no es un peso, sino un puente hacia la paz y la libertad que solo Dios puede ofrecer.
🗳️ ¡Cuéntanos!
¡Nos encantará conocer tu opinión! Así podremos seguir mejorando.