"Tengo fe, amigos, comunidad… pero me siento solo igual"
¿Qué haces cuando te sientes así?
✅ Check-in espiritual
✍🏻 Mabe Andrada
Es posible que lo tengas todo “en teoría”: una fe viva, buenos amigos, una comunidad que te acoge… y aun así, en ciertos momentos, la soledad te apriete el alma.
No es falta de fe, ni ingratitud. Es una experiencia profundamente humana: el corazón fue creado para un amor tan inmenso, que ningún afecto humano puede llenarlo del todo.
La pregunta no es si sentirás soledad, sino qué harás con ella.
Puedes intentar taparla con ruido, distracciones y gente… o puedes permitir que te lleve más adentro, hacia Aquel que nunca se va.
Quizás hoy tu oración pueda ser: “Señor, en este hueco que siento, ven Tú a habitar. Enséñame a no temer este silencio, porque es aquí donde me encuentro de verdad contigo.”
📌 Preguntas para reflexionar:
Qué momentos de mi vida me han hecho sentir esta soledad más fuerte?
¿Cómo suelo reaccionar ante ese vacío?
¿Puedo ver en él una invitación de Dios, en vez de una amenaza?
🙏🏻 Sobre el Evangelio de hoy
✍🏻 P. Mauricio Montoya
“Estén preparados… porque a la hora que menos piensen viene el Hijo del hombre”.
Jesús nos habla de vigilancia, de estar con la cintura ceñida y la lámpara encendida, como quien espera algo grande y no quiere quedarse dormido.
¿Y tú… qué estás esperando?
A veces vivimos como si no estuviéramos esperando nada, distraídos, corriendo de una cosa a otra, como si todo fuera urgente… pero sin cuidar lo importante.
Jesús no quiere meternos miedo, sino despertar en nosotros el deseo de vivir despiertos: atentos al bien que podemos hacer, al amor que podemos entregar, a su presencia que puede llegar en cualquier momento… y de mil maneras.
Y entonces, en lo cotidiano, en lo pequeño, se vuelve real esta promesa tan sorprendente: “el Señor mismo se ceñirá, nos hará sentar a la mesa y nos servirá”.
¿Te imaginas a Jesús sirviéndote a ti? Así valora Él nuestra fidelidad diaria.
¿Te animas hoy a vivir despierto, con la luz del corazón encendida?
🍿 Algo para ver este fin de semana
✍🏻 María Claudia Arboleda
Hace poco vi Invencible: Invencible (The Unbreakable Boy) y me sorprendió lo mucho que puede transmitir una historia sencilla cuando se cuenta con corazón.
Basada en la vida real de Austin LeRette, un niño que vive con autismo y una enfermedad que fragiliza sus huesos, la película nos mete en el mundo de un pequeño que, a pesar de las dificultades, contagia alegría, curiosidad y una fe inquebrantable en que la vida merece ser vivida a lo grande.
No es perfecta (hay subtramas que quizá sobran), pero cuando se centra en la mirada limpia y sin prejuicios de Austin, se llena de luz. Es una cinta que apuesta por la bondad, por ver el mundo con ojos nuevos y por creer que nuestras diferencias pueden ser nuestra fuerza.
Entre escenas que nos sacan una sonrisa y otras que tocan fibras profundas, nos recuerda que todos tenemos algo único que aportar.
Y tú, ¿cuándo fue la última vez que miraste la vida como si fuera la primera vez?
📚 Si no sabes qué leer…
✍🏻 Mabe Andrada
Un libro que me ha encantado (y ha encantado a muchos amigos que también lo han leído) es “Bailar en la cocina: El secreto de los matrimonios que disfrutan", de Pep Borrell Vilanova.
Este libro es una invitación a redescubrir que el matrimonio no es solo cuestión de “aguantar” o “ir tirando”, sino de disfrutarlo de verdad.
Con anécdotas sencillas y consejos prácticos, el autor nos recuerda que un matrimonio feliz se construye con gestos cotidianos, complicidad y un compromiso alegre. Que los hijos, amigos y vecinos puedan decir: “Yo quiero ser como ellos”.
Porque el amor no se mantiene solo; hay que alimentarlo… y, por qué no, ¡celebrarlo bailando en la cocina!
⛪ ¿Qué hay de nuevo en la Iglesia?
✍🏻 María Claudia Arboleda
En estos días de verano para algunos lugares del mundo, Vatican News nos ofrece una lectura muy especial: lo que los Papas han dicho sobre el mar y las playas. No se trata solo de arena y vacaciones, sino de un espacio donde caben la alegría del descanso, la dureza del martirio, el trabajo de los pescadores y la predicación de Jesús.
Esta reflexión nos invita a ver las orillas del mar con otros ojos: como lugares para recuperar fuerzas, pero también para acoger el clamor de los migrantes, recordar a quienes dieron su vida por la fe y descubrir la belleza del Evangelio proclamado junto al agua.
Quizá, la próxima vez que miremos una playa, podamos verla no solo como un lugar de descanso, sino como un recordatorio de que Dios también habla en los paisajes sencillos, en las olas que van y vienen, y en las historias que se escriben a la orilla del mar.
🤩 ¿Te gustaría recibir MÁS?
Estamos pensando en compartir aquí, en Substack (y enviarte a tu bandeja de entrada), algunos contenidos exclusivos. Es decir, que no podrás encontrar ni en la web ni en redes sociales.
Temas actuales, profundos, para la reflexión y, claro, el apostolado.
Te invitamos a completar esta encuesta, ¡así sabremos si te gusta la idea!
Hi all, I am a lapsed Catholic and an atheist. But the question – What Would Jesus Do? – is still one I ask myself. And he would not be standing with the fist and the boot as they arrest the old, the infirm, the blind and the lame. He would weep for the people of Palestine. And any Christian who says otherwise, betrays the words of Christ.
https://open.substack.com/pub/houlahanjeff/p/sounds-for-paletine-day-34?r=604ds6&utm_campaign=post&utm_medium=web&showWelcomeOnShare=true
We’ve started Sing Palestine Vivra to encourage people to make public demonstrations of support for the people of Palestine. Eventually, we hope to be able to use Sing Palestine Vivra to organize large scale campaigns of public demonstrations of support for Palestinians.
The substack Sing Palestine Vivra will never accept donations or paid subscriptions.
In Solidarity and with Hand to Heart, Palestine Vivra