¡Se acerca la Navidad!
¿Aún no te has puesto en el «mood» navideño? ¿Necesitas un empujoncito? ¿Te gustaría descubrir cómo vivir este tiempo en plenitud? Hoy te traigo recomendaciones para ello.
✅ Check-in espiritual
¡La Navidad está a la vuelta de la esquina! Con ella, tenemos la oportunidad de dejar que esta vez, DE VERDAD, Jesús nazca en nuestro corazón. ¿Cómo? Detenernos, escuchar, y descubrir que lo esencial no está en «hacer, hacer, hacer», sino en «amar, amar, amar».
Porque, quien «hace, hace», se cansa (¡y es tan común a estas alturas del año!) pero quien “ama, ama”… solo suma más amor, se enciende en el ardor de una caridad cada vez más pura.
Este año, en lugar de centrarnos en listas interminables de pendientes, ¿por qué no mirar con otros ojos? La mesa que se prepara, las luces que brillan, las risas en familia, todo puede ser una oportunidad para ver a Dios actuando en medio de lo simple.
Puedes hacerte estas preguntas:
¿Cómo puedo convertir las tareas diarias en una oportunidad para amar más y mejor?
¿Qué necesito soltar para vivir esta Navidad con mayor paz y alegría auténtica?
¿Qué espacio en mi corazón necesita abrirse para que Jesús nazca de verdad en mí?
Recuerda: Este es el momento de permitir que la alegría de Jesús, que viene en lo humilde y lo sencillo, transforme cada rincón de tu vida.
⛪ ¿Qué está pasando en la Iglesia?
Te cuento algo especial: en el Vaticano, en el Aula Pablo VI, hay un pesebre increíble hecho por artesanos de Belén. Lo llamaron «Sigue la estrella» y está inspirado en el de la Gruta de la Natividad, pero es más grande y lleno de detalles únicos, como figuras hechas con madera de olivo, nácar y cerámica. Incluso incluye un olivo, símbolo de paz y de la conexión con la tierra palestina.
El encargado del proyecto, Taisir Hasbun, explicó que esta es una forma de recordar al mundo que Belén y Tierra Santa necesitan ayuda. Desde el Covid y los conflictos, muchas familias que dependen del turismo lo están pasando muy mal. ¿Sabías que el 70% de las familias de Belén viven de los peregrinos y del trabajo artesanal? Ahora están en una situación muy difícil, incluso luchando por conseguir comida.
Este pesebre no es solo decoración, es un llamado a la solidaridad, a no olvidarnos de ellos. Además, hay esperanza de que para el año jubilar 2025, los peregrinos puedan volver en masa a esta tierra tan especial para nuestra fe.
Así que cuando escuches sobre este pesebre, piensa en Belén y en cómo podemos ser parte de esa ayuda y esa esperanza.
🍿 ¿La has visto?
¿Te gustan las películas clásicas? «¡Qué bello es vivir!» (1946) es un clásico navideño que nunca pasa de moda, ideal para reflexionar en familia sobre el verdadero valor de la vida y nuestras acciones.
A través de la historia de George Bailey, la película nos enseña que las pequeñas buenas obras, aunque invisibles para el mundo, tienen un impacto inmenso en quienes nos rodean.
La trama nos lleva a Bedford Falls, donde, en plena víspera de Navidad, George enfrenta una profunda crisis personal. En su desesperación, siente que su vida ha sido un fracaso, pero Dios responde a las oraciones de sus seres queridos enviando un ángel que le muestra lo contrario: cómo sus gestos de amor, servicio y amistad han transformado vidas y construido una comunidad llena de vínculos y esperanza.
Es una película conmovedora y reflexiva que nos invita a mirar nuestra vida desde una perspectiva diferente. Nos recuerda que el verdadero éxito no está en los logros materiales, sino en el amor y las huellas de bien que dejamos en los demás. Una historia perfecta para la Navidad, que inspira a vivir con gratitud, propósito y generosidad.
Aquí te contamos más sobre la película, por si te dan ganas de verla.
📚 Si no sabes qué leer…
Seguro que, por la época en la que estamos, esperarías que te recomiende un libro sobre la Navidad. Voy a salirme del esquema, pero prometo no decepcionarte.
El libro que hoy te quiero recomendar, tiene lugar en el pasaje de Jesús que se encuentra con los discípulos camino a Emaús. ¿Te preguntas por qué traigo aquí un libro que hace referencia a la Resurrección de Dios Hombre, cuando aún no celebramos el Nacimiento del Niño...?
Pensé que... ¡es fin de año! ¡Estamos cansados (yo lo estoy, asumo que tú también)! Muchas personas con las que he hablado quieren hacer un «borrón y cuenta nueva». Algunas han perdido la ilusión con la que comenzaron el año, mientras buscan alguna motivación para comenzar el próximo. Por eso, este libro me parece perfecto para recomendar AHORA.
«La segunda conversión» muestra cómo Jesús nos busca en las crisis más personales, en la de la mitad de la vida, en la mitad de nuestra vocación, de nuestro caminar cristiano. Nos ayuda a entender que, esa «segunda conversión» no es empezar de cero, sino renovarnos desde donde estamos, desde nuestros cansancios, nuestras desilusiones, nuestras tristezas y tibiezas. Ahí, en la mitad de la ruta, podemos encontrar una esperanza renovada, aceptar con humildad nuestros dones y redescubrir la alegría de amar y servir.
¡Te servirá si estás buscando un empujón para reencontrarte con Jesús!
🆕 Qué hay de nuevo en Catholic Link
🗞️ Los 3 artículos más leídos de nuestra página
El primer artículo nos invita a mirar la vida desde los ojos de los niños. Con un corto protagonizado por Lydia, una pequeña que ve la belleza en cada detalle, se reflexiona sobre cómo redescubrir la gratitud y el amor en lo cotidiano. Es un llamado a valorar a nuestras familias y amigos como caricias del cielo, recordándonos que la clave de la felicidad está en amar y dejarnos amar, con la misma pureza y sencillez de un niño.
El segundo artículo es perfecto para quienes buscan vivir el Adviento en familia. Ofrece actividades como crear una corona con significado personal, hacer un calendario de actos de bondad y rezar juntos, integrando la fe en los momentos más simples. Es una guía práctica para transformar la espera en un tiempo de unidad, servicio y oración, preparando el corazón para el nacimiento de Jesús.
Finalmente, el tercer artículo nos presenta al modelo silencioso de San José en el camino hacia la Navidad. Reflexiona sobre su paciencia y confianza en Dios, valores necesarios en un mundo obsesionado con la inmediatez. San José nos enseña a esperar con amor y fe, descubriendo que cada paso del proceso tiene un propósito divino. ¡En el silencio y la calma podemos encontrar a Dios actuando en nuestras vidas!
🎞️ Un video en nuestro canal
En este video, te invitamos a contemplar el pesebre, reviviendo el momento en que la luz divina iluminó el nacimiento de Jesús. A través de una emotiva carta al Niño, le miramos con amor y gratitud, diciéndole lo que hay en nuestro corazón.
Es perfecto para reflexionar en esta temporada navideña, pues te ayudará a conectar tu corazón con el amor infinito que nació en Belén.
Además, te dará una oportunidad para detenerte y meditar, con asombro y con la alegría que solo Jesús puede brindar.
🗳️ ¡Cuéntanos!
¡Nos encantará conocer tu opinión! Así podremos seguir mejorando.
Gracias! Me encantó! Excelentes reflexiones y lecturas. Dios les bendiga siempre por compartir sus dones!🙏🏽♥️
Excelente. Gracias, gracias.
Feliz Navidad