✅ Check-in espiritual
✍🏻 Mabe Andrada
El calendario litúrgico nos invita a contemplar dos fechas importantes. Ayer, la Solemnidad de Todos los Santos, que celebra la vocación universal a la santidad y la victoria gloriosa de aquellos hermanos que ya gozan de Dios, actuando como nuestros poderosos intercesores en el Cielo.
Esta fiesta nos recuerda que ser santo no es un privilegio de pocos, sino el destino al que estamos llamados en medio de nuestra vida ordinaria.
Inmediatamente después, hoy tenemos la Conmemoración de los Fieles Difuntos, que nos invita a dirigir la mirada hacia aquellos que han partido.
Este día no es un simple recuerdo nostálgico, sino la expresión profunda de la comunión de los santos, donde la Iglesia militante (nosotros) se une a la Iglesia purgante (los difuntos) y a la Iglesia triunfante (los santos) en el Cuerpo místico de Cristo; de esta forma, nuestra oración por su liberación y eterno descanso es un acto supremo de amor y en un ejercicio de la esperanza, pues al rezar por ellos, reavivamos nuestra propia fe en la resurrección y en la promesa de que un día seremos reunidos en el gozo eterno de Dios.
📌 Preguntas para reflexionar:
Considerando la vida de los santos, ¿qué virtud específica sentimos que el Señor nos está llamando a imitar o a cultivar con mayor urgencia en nuestro día a día?
¿De qué manera podemos ser más constantes y generosos en nuestra oración por las almas del Purgatorio que esperan la purificación final?
¿Cómo impacta la esperanza de la vida eterna en la forma en que enfrentamos nuestros desafíos o sufrimientos actuales?
🙏🏻 Sobre el Evangelio de hoy
✍🏻 P. Mauricio Montoya
Jesús habla con ternura y profundidad a sus discípulos en un momento de incertidumbre. Sabe que sus corazones están turbados ante la idea de su partida, y por eso los invita a confiar: “Crean en Dios y crean también en mí.”
Es una llamada a la fe en medio del desconcierto, a descansar en la certeza de que no estamos solos ni perdidos, porque Jesús nos prepara un lugar en la casa del Padre. La vida no es un viaje sin destino: tiene una meta, y esa meta es el amor eterno de Dios.
Tomás, con su sinceridad, pone voz a nuestra propia duda: “¿Cómo podemos saber el camino?”. Su pregunta refleja la experiencia humana de no entender del todo los caminos de Dios. Y es allí donde Jesús se revela con una claridad que lo cambia todo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida.” No se trata de seguir un mapa ni de descifrar un misterio, sino de caminar con Él, de vivir en comunión con su persona.
Seguir a Jesús, entonces, no es solo creer en sus palabras, sino dejar que Él se convierta en nuestro rumbo y nuestro sentido. Cuando lo ponemos en el centro, la vida encuentra dirección; cuando lo amamos y confiamos en Él, nuestro corazón se serena.
Cada día podemos repetir con esperanza: “Señor, muéstrame tu camino”, sabiendo que quien camina con Cristo, aunque atraviese oscuridades, nunca pierde la luz del Padre.
⛪ ¿Qué pasa en la Iglesia?
→ La nueva carta apostólica del Papa León XIV presenta la visión educativa con ocasión del 60° aniversario de Gravissimum educationis. Una invitación a redescubrir la educación católica como obra de esperanza.
→ Un seminarista venezolano creó “Felipe IA”, una inteligencia artificial católica en WhatsApp que responde dudas espirituales las 24 horas. Forma parte del proyecto Hospitalitos de la Fe, que busca acompañar y evangelizar también en el mundo digital.
🌐 ¡Todo el mundo está hablando de esto!
→ Rosalía presentó su nuevo álbum “Lux” e hizo una impactante declaración: reflexionó sobre que hay cosas del mundo que no llenan… ese vacío, ¿será el espacio de Dios?
🔝 Recomendados de la semana
📨 Una invitación especial: Te recordamos que nuestro director, Mauricio Artieda, dirigirá el TEC 2.0 | Taller de Emprendimiento Digital Católico. ¡Te esperamos con una hoja de ruta clara y eficaz para que evangelizadores, profesionales y emprendedores católicos puedan crear proyectos digitales sostenibles!
🎧 Una canción: “No le tengo miedo” de Gonzalo Hermida puede servirnos como punto de partida para reflexionar sobre el miedo, la libertad, sobre un amor que valga la pena.
📖 Un libro: “En tus manos, Padre” de Wilfrid Stinissen, es una obra que nos invita a profundizar en la confianza y el abandono en la voluntad de Dios.
🍿 Una película: “Heridos”, de European Dreams Factory es un documental que muestra cómo el dolor puede transformarse en esperanza cuando se pone en manos de Dios.


