✅ Check-in espiritual
✍🏻 Mabe Andrada
¿Por qué tan cansados, todo el tiempo? ¡Incluso después del fin de semana, pareciera que arrancar el lunes es una tarea imposible! ¡Y las vacaciones se ven tan lejos…! (Aunque, muchas veces, también volvemos de ellas sin sentirnos del todo reposados)
¿Sabes? Muchas veces, la fatiga que se instala en el espíritu proviene del peso de las expectativas, los temores y la creencia errónea de que debemos resolverlo todo con nuestras fuerzas.
Pero Jesús extiende una invitación tierna y radical: «Vengan a mí todos los que están fatigados y agobiados por la carga, y yo les daré descanso», pidiéndonos un movimiento interior de fe para soltar esas mochilas y depositarlas a sus pies, confiando en su capacidad para sostener lo que a nosotros nos abruma.
Aunque nos invita a despojarnos de lo pesado, Jesús nos pide que carguemos con su yugo… ¡pero uno tan distinto al nuestro! Uno suave, que no es una opresión, sino una colaboración profunda que nos une a Él, permitiendo que Él guíe el paso y sostenga la mayor parte del peso.
Al vivir unidos a su Corazón, el descanso que encontramos no es la ausencia de trabajo, sino la paz inquebrantable que habita en el alma que confía, sabiendo que la verdadera fuerza y fecundidad radican en caminar de la mano con el Maestro.
📌 Preguntas para reflexionar:
¿Cuál es la carga o preocupación más pesada que siento en este momento y que estoy intentando llevar solo?
¿Qué paso práctico (en mi oración, horarios o actitudes) puedo dar esta semana para cargar más con el yugo de Cristo y menos con el mío?
¿En qué área de mi vida necesito permitirle a Jesús que tome el control, para yo poder descansar?
🙏🏻 Sobre el Evangelio de hoy
✍🏻 P. Mauricio Montoya
La parábola de hoy nos recuerda que la verdadera oración nace de un corazón humilde. El fariseo habla mucho, pero su oración está llena de orgullo y comparación; en cambio, el publicano apenas dice unas palabras, pero desde la sinceridad de quien se sabe necesitado de Dios.
Jesús nos enseña que no es el que aparenta ser justo quien agrada al Señor, sino aquel que reconoce con verdad su pequeñez.
A veces, sin darnos cuenta, podemos parecer más al fariseo que al publicano: miramos a los demás desde arriba, medimos sus errores y justificamos los nuestros.
Pero el encuentro con Dios solo ocurre cuando bajamos del pedestal del ego y dejamos que su misericordia toque nuestras heridas. La humildad abre el corazón a la gracia, mientras que la soberbia lo cierra.
El publicano no pronunció un discurso, solo una súplica sencilla: “Ten compasión de este pecador”. Esa oración bastó para que Dios lo justificara. Quizás eso es lo que hoy necesitamos: menos palabras y más verdad ante el Señor.
¿Con qué actitud me acerco a Dios: desde la autosuficiencia o desde la humildad del que se sabe necesitado?
¿Reconozco mis propias debilidades con sinceridad o me comparo constantemente con los demás?
⛪ ¿Qué pasa en la Iglesia?
→ El Papa León XIV canonizó a siete nuevos santos, recordándonos que la santidad no es un ideal lejano, sino una llamada para todos.
Entre ellos hay religiosas, laicos y misioneros que vivieron con alegría su fe en medio de la vida cotidiana.
El Papa destacó que “la santidad es el rostro más bello de la Iglesia” y nos invitó a mirar estos ejemplos como faros en tiempos de confusión y desánimo. ¿Y tú? ¿A quién conoces que viva la santidad en lo ordinario?
🔝 Recomendados de la semana
📨 Una invitación especial: Nuestro director, Mauricio Artieda, quiere invitarte al TEC 2.0 | Taller de Emprendimiento Digital Católico. En él, Mauricio compartirá una hoja de ruta clara y eficaz para que evangelizadores, profesionales y emprendedores católicos puedan crear proyectos digitales sostenibles.
🎧 Un álbum: “La música de Juan Pablo II", ideal para recordar al santazo que celebramos hace unos días.
📖 Un libro: “León XIV” de Matthew Bunson cuenta el camino del cardenal Prevost hasta su elección como sucesor de san Pedro. El autor comparte la visión y los retos del nuevo pontificado para la Iglesia y el mundo.
🍿 Una película: Caramelo cuenta la historia de un perrito que, con su lealtad y dulzura, transforma la vida de quienes lo rodean. Una historia sobre la fidelidad, el amor incondicional y la capacidad de sanar que tienen los vínculos más simples.


